La Noche de los Investigadores en Granada es un evento a nivel europeo que se celebra anualmente tradicionalmente en septiembre.
Esta noche dedicada a dar visibilidad a los y las Investigadores e Investigadoras tiene lugar en todas las capitales de provincia de Andalucía y en más de 350 ciudades de 32 países europeos.
“European Researchers’ Night” – o lo que es lo mismo “La Noche Europea de los y las Investigadores e Investigadoras” es la noche en la que la Ciencia y tú sois protagonistas.
Conoce de cerca a profesionales y sus proyectos, sus logros y la repercusión que tienen en nuestra vida cotidiana sus investigaciones.
La Noche de los Investigadores en Granada
¿Qué actividades hay en la Noche Europea de los Investigadores?
Acércate a los talleres, exposiciones, acciones divulgativas, espectáculos y microencuentros. Sin olvidar las Actividades para niñ@s y el European Corner.
¿Dónde es la Noche Europea de los Investigadores en Granada?
Las actividades están divididas por zonas:
- Paseo del Salón
- Facultad de Ciencias
- Jardín Botánico de la Universidad de Granada
- Centro Andaluz de Medio Ambiente
- Estación Experimental del Zaidín EEX – CSIC
- y en la Universidad de Granada Campus de Ceuta
¿Cuándo pasa La Noche de los investigadores y las investigadoras?
La última semana de septiembre, próximo al último fin de semana, comienzan las actividades previas..
En el verás las actividades programadas que en esta ocasión serán online.
Aquí puedes ver algunas de las propuestas de la edición de la Noche de los Investigadores e Investigadoras en Granada 2019:
Programa La Noche de los investigadores y las investigadoras 2019
-
- ¿Qué es la biopsia líquida? · Ciencia en las aulas
El 24 de septiembre a las 9:00 horas en el Colegio Regina Mundi. - Biopsias líquidas: una herramienta para la medicina de precisión · Ciencia en las aulas
El 24 de septiembre a las 11:45 en el CPIFP Aynadamar - Del dónde quiero llegar al… ¿Cómo he llegado hasta aquí? · Ciencia en las aulas
El 25 de septiembre a las 9:00 horas en el Colegio Santo Domingo - Los genes en la medicina del siglo XXI · Ciencia en las aulas
El 25 de septiembre a las 10:00 horas en el colegio Sagrada Familia
- ¿Qué es la biopsia líquida? · Ciencia en las aulas
“Ciencia en las aulas” son actividades organizadas por Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
Paseo del Salón · Viernes 27
-
- European Corner | Cómo usar la edición de genes para parar el cáncer a las 19:15 horas
Charla de Juan Carlos Alvarez Pérez sobre cómo podemos usar las nuevas herramientas de edición de genes para frenar el avance de diferentes tipos de cáncer. - Proyecto Europeo Marie Curie, SMARTI ETN a las 18:30 horas
INGENIERÍA - Taller: Jugando con proteínas a las 12:15
Organizado por Instituto de Parasitología y Biomedicina Lopez-Neyra.
- European Corner | Cómo usar la edición de genes para parar el cáncer a las 19:15 horas
Instalaciones del Nodo Coordinador del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía
-
- ¿Quieres conocer un biobanco de muestras para investigación? a las 10:00 horas
Visita a las y presentación del Registro Andaluz de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica. - Visita a los laboratorios del IISTA-UGR con el Parque de las Ciencias a las 10:30 horas
Organizada por IISTA-UGR y Parque Ciencias. - Visita a los laboratorios del IISTA-UGR con el Parque de las Ciencias a las 18:00 horas
- ¿Quieres conocer un biobanco de muestras para investigación? a las 10:00 horas
Casa del Chapiz. Escuela de Estudios Árabes (CSIC)
-
- ¿Qué eran las almunias nazaríes? · El 27 de septiembre a las 20:00 horas
Actividad de Arqueología organizada por Escuela de Estudios Árabes-CSIC.
El Generalife, Cuarto Real de Santo Domingo, Alcázar del Genil y otras, explicadas desde la casa del Chapiz. - Visita guiada a las casas del Chapiz · El 28 de septiembre a las 11:00 horas
Conoce mejor la historia del edificio y de la Escuela de Estudios Árabes a través de los siglos de existencia de uno y de las décadas de actividad de la otra.
- ¿Qué eran las almunias nazaríes? · El 27 de septiembre a las 20:00 horas
Hospital Real
-
- Visita guiada al Hospital Real · El 27 de septiembre a las 18:00 horas
Conoce la historia del inmueble, detalles de su construcción y sus valores histórico-artísticos y patrimoniales. - Ruta geodidáctica por monumentos de la ciudad de Granada · El 27 de septiembre a las 18:00 horas
Itinerario geo-urbano-monumental por la ciudad de Granada para identificar las principales piedras históricas usadas para construir y decorar monumentos y edificios históricos - Visita guiada a la exposición “SIMBIOSIS” · El 28 de septiembre a las 12:00 horas
En la muestra se plantea un diálogo entre la colección de Botánica de la Universidad de Granada y diversas piezas de arte contemporáneo.
- Visita guiada al Hospital Real · El 27 de septiembre a las 18:00 horas
Facultad de Ciencias
-
- Visita al museo de minerales del Departamento de Minerología y Petrología · El 27 a las 11:00 horas
Visita la colección de los minerales del Departamento de Mineralogía y Petrología distribuidos en 21 vitrinas. Conoce mejor los minerales más significativos, su estética y cuáles son sus aplicaciones industriales. - Café con Ciencia + Visita al Jardín Botánico el sábado 28
- De 10:30 horas a 11:30 horas Café con Ciencia en la Facultad de Ciencias: Desayuno con científicos
1. Suelo y cambio climático (Emilia Fernández Ondoño)
2. Sensores químicos. ¡Analiza con tu móvil! (Miguel María Erenas Rodríguez) - De 11:30 a 13 horas es la visita al Jardín Botánico.
- De 10:30 horas a 11:30 horas Café con Ciencia en la Facultad de Ciencias: Desayuno con científicos
- Café con Ciencia + Visita al Herbario el sábado 28
- De 10:30 a 11:30 horas Café con Ciencia en la Facultad de Ciencias: Desayuno con científicos
1. El agua, el motor de la biosfera (Manuel Villar Argáiz)
2. Fluorescencia: jugando con la luz (Delia Miguel) - De 11:·30 a 13 horas será la visita al HerbarioCafé con Ciencia es una actividad organizada por Universidad de Granada.
- De 10:30 a 11:30 horas Café con Ciencia en la Facultad de Ciencias: Desayuno con científicos
- Visita al museo de minerales del Departamento de Minerología y Petrología · El 27 a las 11:00 horas
Catedral de Granada
-
- Los fósiles de la ciudad III
En el centro de Granada podemos encontrar fósiles en muchas rocas ornamentales empleadas en la construcción de los edificios históricos y modernos, de las fuentes y de los pavimentos.
2 Sesiones Generales: Viernes 27 a las 18:00 horas y Sábado 28 a las 10:00 horas
1 Sesión Infantil: Viernes 27 a las 10:00 horas
- Los fósiles de la ciudad III
Campo del Príncipe
-
- Visita a la Escuela de Arquitectura · El viernes 27 a las 18:00 horas
Visita a las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.
- Visita a la Escuela de Arquitectura · El viernes 27 a las 18:00 horas
Carmen de la Victoria
-
- Fandila: Músicas de tradición oral del sureste español · El sábado 28 a las 20:30 horas
Reinterpretación de nanas, villancicos, romances, cantos de columpio, jotas y canciones de ronda recogidas en las sierras y cortijos del sureste de la península. - Café con ciencia + Visita a la Escuela de Estudios Árabes · Sábado 28 a las 10:00 horas
- De 10:00 a 11:00 horas. Café con ciencia en el Carmen de la Victoria: Desayuno con científicos
1. Las partículas elementales: el corazón de la materia (José Ignacio Illana Calero)
2. Biomateriales magnéticos (Modesto Torcuato López López) - De 11:00 a 13:00 horas. Visita a la Escuela de Estudios Árabes: conocer la historia del edificio y de la institución.
- De 10:00 a 11:00 horas. Café con ciencia en el Carmen de la Victoria: Desayuno con científicos
- Flamenco en el Carmen · El sábado 28 a las 13:00 horas
Cante y guitarra en el Carmen de la Victoria.
- Fandila: Músicas de tradición oral del sureste español · El sábado 28 a las 20:30 horas
Centro Guerrero y Centro Lorca – Sábado 28 de septiembre
-
- Visita guiada a las 12:00 desde un punto de vista arquitectónico de 2 obras claves de la arquitectura contemporánea en Granada: el Centro Guerrero y el Centro Lorca.
Organizado por la Fundación Descubre, para ver el programa completo de actividades y realizar las reservas visita la web: “lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/granada”.
Programa La Noche de los investigadores y las investigadoras 2018
Actividades previas de Granada
-
Martes 25 a las 9:00 horas – Biología · “¿Para qué sirve investigar?” – Actividad infantil
Visita de la investigadora María Isabel Rodríguez Lara al colegio C.E.I.P Vicente Aleixandre al alumnado de 3º y 4º de primaria. Compartirá sus conocimientos y experiencias en su trabajo como investigadora en el centro GENYO.
Actividad organizada por Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Ciencia en mi cole
-
Miércoles 26 a las 9:30 horas – Biología · “¿Puedo ser científico?” – Actividad infantil
Visita del investigador Karim Benabdellah al colegio Nuestra Señora de las Mercedes con niños de 4º de primaria. Dará a conocer su trabajo como investigador en el centro GENYO.
Actividad organizada por Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
Viernes 28 – Actividades Noche de l@s investigador@s
-
- A las 10:00 horas – Medicina · ¿Quieres ser una muestra de investigación? ¡Ven al viaje de tu vida!
Visita a las instalaciones del Nodo Coordinador del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía y presentación del Registro Andaluz de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica.
Actividad organizada por Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
-
- A las 11:00 horas – Arquitectura · Visita guiada Centro Guerrero y Centro Lorca
Visita guiada desde un punto de vista arquitectónico de dos obras claves de la arquitectura contemporánea en Granada: el Centro Guerrero y el Centro Lorca.
Actividad organizada por Universidad de Granada.
-
- A las 11:00 horas – Medicina · La Universidad Investiga: el Cáncer. Visita y taller educativo.
Taller donde se plantearán respuestas sobre el cáncer, su origen, diagnóstico y tratamiento y prevención a través de experiencias participativas y de reflexión.
Actividad organizada por Universidad de Granada.
HOSPITAL REAL
Viernes 28 de septiembre a las 19:00 horas – Historia / Arte · Visita guiada “Hospital Real: de espacio para sanar a sede del conocimiento”
Actividad organizada por Universidad de Granada.
PASEO DEL SALÓN
-
- A las 00:00 horas – Biología · Ciencia para los niños: ¿Por qué investigamos?
Actividad organizada por Instituto de Parasitología y Biomedicina Lopez-Neyra.
-
- A las 00:00 horas – Química · Biosensores microfluídicos para el desarrollo de la mHealth
Actividad organizada por Universidad de Granada.
-
- A las 00:00 horas – Medicina · European Corner “De la visión clínica a la visión molecular en autoinmunidad”
Actividad organizada por Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
-
- A las 00:00 horas – Arqueología · Visita al patrimonio arqueológico del Campus Universitario de Cartuja
Actividad organizada por Universidad de Granada.
-
- A las 00:00 horas – Ciencias Sociales · Cultura y Diversidad: Investigar desde la Antropología Social
Actividad organizada por Universidad de Granada.
-
- A las 00:00 horas – Biología · Genyo 4 Kids
Actividad organizada por GENYO. Centro de Genómica e Investigación Oncológica: Pfizer, Universidad de Granada y Junta de Andalucía.
-
- A las 00:00 horas – Ciencias Sociales · Trabajo Social en la sociedad del siglo XXI
Microencuentro sobre la investigación del Trabajo Social y sus retos en la actualidad.
Actividad organizada por Universidad de Granada.
Éstas son algunas de las actividades en el Paseo del Salón.
-
- A las 00:00 horas – Filosofía para Niños: pensando en comunidad
Talleres de Práctica dialógica de Filosofía para niños. Desarrollo de una investigación filosófica en comunidad.
Actividad organizada por Universidad de Granada.
-
- A las 00:00 horas – Medio Ambiente · Depuración de aguas residuales de la industria oleícola
Presentación del proceso de obtención del aceite de oliva y tratamiento del líquido generado.
Actividad organizada por Universidad de Granada.
-
- A las 00:00 horas – Ciencias de la tierra · ¿Cómo medir el CO2 consumido y emitido por los suelos, las plantas y la atmósfera?
Sábado 29 de septiembre a las 11:00 horas – Historia / Arte · Visita a la Madraza
Explicación de la evolución histórica y artística del edificio de La Madraza.
Actividad organizada por Universidad de Granada.