Las exposiciones del Parque de las Ciencias en Granada son una apuesta segura tanto para los que visitan Granada con niños, y también sin ellos, como para los que viven en Granada.
El Parque de las Ciencias es una de las piezas claves en la divulgación científica para todos los públicos en Granada. Un espacio interactivo para descubrir la ciencia, nuestro planeta y revelarnos multitud de secretos de la vida que generalmente pasamos inadvertidos. Un museo de más de 70.000 metros cuadrados con una ubicación privilegiada con una de las ofertas más diversas de ocio cultural y científico de todo el continente europeo.
Nos declaramos fans incondicionales de sus espacios didácticos, de sus exposiciones y de su lema: «Prohibido no tocar». Es por eso que te vamos a recomendar algunas de las exposiciones del Parque de las Ciencias que estarán presentes de manera temporal este verano o incluso terminarán pronto pero son muy recomendables para conocer, visitar y experimentar.
Reserva tus entradas para el Parque de las Ciencias en Granada y abre la ventana de la ciencia en tu vida.
Exposiciones del Parque de las Ciencias de Granada que debes visitar
“WOW. Maravillas de la vida salvaje”
La exposición temporal «WOW. Maravillas de la vida salvaje» te muestra una visión original de la vida animal con escenas panorámicas de gran belleza.
Podrás ver 10 escenas de animales «en movimiento» que «corren, saltan, huyen, cazan y realizan movimientos extraordinarios», 100 animales naturalizados en 1.400 metros cuadrados de superficie. No pueden faltar los vídeos, material interactivo y una sala de proyecciones producidas de forma sostenible.
Más información aquí de la exposición.
Tocar el cielo. Explorar el cielo
Exposición temporal donde verás objetos extraordinarios como 62 meteoritos de la colección de Miguel Ángel Contreras, el telescopio de Emilio Herrera, más de 200 objetos de la colección Gasull, el traje original del primer astronauta español, maquetas y vídeos.
Desde febrero de 2020 hasta junio de 2021.
Horario de la exposición de martes a sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
Y también está el «Taller Ponte en Órbita». Horario de martes a sábados a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00 horas y los domingos y festivos a las 11:00 y a las 12:00 horas.
Anfibios y reptiles ibéricos
«Anfibios y reptiles ibéricos» es una exposición temporal con dioramas (panorama en el que varios lienzos transparentes están pintados por ambas caras para que gracias a efectos de iluminación puedas ver en un mismo sitio un panorama) de gran realismo. Una muestra de anfibios y reptiles más representativos de la península ibérica.
Puedes ver la muestra Anfibios y reptiles ibéricos en la Sala ESERO.
Horario de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas, los domingos de 11:00 a 15:00 horas.
Desde julio de 2019 [Prorrogada]
Anteriores exposiciones del Parque de las Ciencias de Granada
Diversificando el uso de la energía solar
«Diversificando el uso de la energía solar» es parte del programa «Ventana a la Ciencia, Proyectos de I+D+i» que es una iniciativa entre la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las Universidades andaluzas».
El Parque de las Ciencias junto con el Instituto CIESOL, vinculado a la Universidad de Almería y a la Plataforma Solar de Almería, te muestra innovadoras aplicaciones de la energía solar como la «descontaminación de aguas» o el «aire acondicionado solar».
Desde el 17 de abril al 8 de julio de 2018.
«PLAY Ciencia y Música
La exposición temporal PLAY Ciencia y Música en el Parque de las Ciencias de Granada une las artes de la música y la ciencia. Ver más.
El Parque de las Ciencias te ofrece nuevas experiencias interactivas y audiovisuales, talleres, laboratorio sonoro, instrumentos musicales, luthiers.
Desde el 8 de octubre de 2018 hasta el mes de diciembre de 2019.
«Tecnología para la Salud»
Descubre en la exposición «Tecnología para la Salud» los descubrimientos y desarrollos tecnológicos relacionados con la medicina que han contribuido a avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Conoce más sobre la radiología o qué es un cuerpo biónico, la hemodiálisis, o las pruebas de ecografía o endoscopia.
Ver más información.
El Laberinto que nos lleva a la Ciencia
Recorre el gran laberinto que representa del tiempo en una línea cronológica desde la aparición del ‘Homo sapiens’ hasta la actualidad.
En horario de martes a sábado, de 10:30 a 18:45 horas y los domingos de 10:30 a 14:45 horas.
Desde el 31 de julio al 31 de agosto de 2018 en el Pabellón de Exposiciones Temporales «Leonardo da Vinci».
Lugares de vida e intercambio
Dentro del programa «Ventana a la Ciencia» se incluye ‘Lugares de vida e intercambio: ciudades y puertos en el mundo antiguo y medieval’. Descubre gracias a la realidad aumentada el puerto desde el que partió Cristóbal Colón con las 3 naves en busca de la nueva ruta hacia Las Indias. Los puertos son fuentes de transmisión de conocimiento desde Roma a la edad moderna. Observa más de 10 puertos de Portugal, España, Roma o Sudamérica reconstruidos en 3D.
Detrás del Laboratorio: la revolución científica del hazlo tú mismo
Conoce testimonios y experiencias sobre el desarrollo de la investigación y la innovación responsable en el ámbito de la salud.
Dentro del Projecto «Sparks»
Horario de 11:00 a 14:00 horas
En el Edificio Péndulo
¿Te ha gustado la selección de exposiciones temporales en el Parque de las Ciencias? La mejor forma de premiar y valorar nuestro trabajo recopilando los mejores planes de verano en Granada es compartir en redes sociales y dándonos unas estrellas 🙂 Sólo te llevará 5 segundos