Ciclo «Personas Refugiadas y Migrantes ‘Aquí y ahora’, el Mediterráneo como frontera de la vergüenza» en Granada con entrada gratuita se desarrolla este proyecto con distintas actividades promovido por el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada y Colectivo Granada’16 en el que colaboran más de 35 personas y organizaciones.
Desde el miércoles 22 de junio al 1 de julio de 2016, en el Albaicín, en la pérgola del Carmen de la Victoria (Cuesta de Chapiz, 9)
PROGRAMA
JUNIO
- 22 de junio , miércoles
A las 20:00 horas – Inauguración- Acción en puerta y entornos del Carmen de la Victoria a cargo del Colectivo Gato Gordo.
- Exposición «Migrando en Positivo» Médicos del Mundo – El Niño de las Pinturas
- Diálogo/debate con audiovisuales «El Mediterráneo como frontera de la vergüenza»
- Proyección audiovisual «Un gran trabajo» de Daniel Cuberta
- «La frontera como centro. Zonas del ser y del no ser». Vídeo ensayo compilatorio. 2014, 75 min. V.O.S.E de Antonio Serra.
- 23 de junio de 2016, jueves
A las 21:00 horas – Presentación «La piel que habito: la resilencia y la supervivencia, geografía interior de una tierra violada».
Autoras: Martha Little (LCSW, Refugee Trauma Initiative, experta en el trato del trauma) y Medina Whiteman (poeta y música). Idomeni Refugee Camp, en directo.
A las 22:00 horas – Proyección de audiovisual con debate «Occidente: fortaleza mediática»
Autores: ZEMOS98, Lucas Tello
- 24 de junio de 2016, viernes
A las 21:00 – Diálogo/debate «Otro discurso imprescindible sobre la migración y el refugio»
Comisionado por MdM – España
Facilita: Sagrario Martín, presidenta de MdM – España
Participan: Miguel Ángel Ramón, MdM – Suiza; José Palazón, PRODEIN, Asociación Pro Derechos del Niño; Natalia Nilo, SOS Racismo, Iniciativa Iruñea Ciudad de Acogida; Itziar Ruiz Giménez, Profesora de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.
A las 22:30 horas – Performance audiovisual «Huida atraviesa paisaje: La coincidencia de las imágenes – Work in progress»
Autores: Elisabeth Süβ-Schwend (imágenes, textos y voz), Amets Suess(concepto, escenificación y voz), Sara Brito (flauta travesera) y Ana María Pérez (guitarra).
- 29 de junio de 2016, miércoles
A las 20:30 horas – Performance «Poesía y dibujo en vivo»
Autores: Iván Izquierdo y Luis Melgarejo
A las 21:00 horas – Diálogo/debate con audiovisuales «Relato crítico de la realidad sobre el terreno»
Comisionado por Dahlia – Development and Humanitarian Learning in Action
Facilita: Gilles Gasser
Participan: Ricardo Solé, Dahlia – Development and Humanitarian Learning in Action; Pablo Simón, AI, Amnistía Internacional, Médico humanitario; Sylvia Koniecki, presidenta de Andalucía Acoge.
A las 22:30 horas – Microteatro
Actriz: Sara Sagapó, Colectivo Gato Gordo
- 30 de junio de 2016, jueves
A las 20:30 horas – Presentación del libro «Partir para contar. Un clandestino africano rumbo a Europa»
Autor: Mahmud Traoré
A las 21:15 horas – Proyección audiovisual «Mactar Thiam Fall’Mahu»
Autor: Antonio Serra, 2013
A las 21:30 horas – Diálogo/debate «La situación actual»
Facilita: Mahmud Traoré
Participan: José Miguel Morales, Secretario General, Andalucía Acoge; Natalia García, Secretaria General APDHA, Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía; José Sánchez, miembro de acciónenred, Prof. de Historia y estudioso de las Migraciones.
A las 23:00 horas – Proyección de fotografías acompañadas por música «Tras la frontera. Fotografías de un Éxodo»
Autor: Pablo Parra Rosales
A las 23:30 horas – Proyección audiovisual «Al-Walida»
Autor: Manuel Polls Pelaz, Arte 7 Granada
JULIO
- 1 de julio de 2016, viernes
A las 20:30 horas – Presentación de la Red Granadina por la Acogida y el Refugio.
Autor: Miguel García
A las 21:30 horas – Proyección de documental «Tarajal: transformar el dolor en justicia»
Autoras: Helena Maleno (Colectivo Caminado Fronteras)
A las 22:00 horas – Debate/diálogo «Fronteras Sur»
Facilita: Jesús Blasco de Avellaneda, Periodista, Premio Nacional Derechos Humanos de Periodismo 2013.
Participan: Helena Maleno, Colectivo Caminando Fronteras, investigadora especialista en Migraciones y TSH, Tánger; Familiares de las víctimas de Tarajal; Nuria Balbuena, MSF, Médicos sin Fronteras.
Organiza y Colabora
Carmen de la Victoria – Universidad de Granada, Colectivo Granada’16, Médicos del Mundo, Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, Asociación Proderechos Humanos Andalucía, AcogidaIruñea, Asociación Pro.De.In. Melilla, Accionenred-Andalucía, Womens Link Worldwide.
Más información en el blog «ciclopersonasrefugiadas.blogspot.com.es»