Para entender la Cripta de Fray Leopoldo y lo que significa para la ciudad de Granada, se hace primero imprescindible hacer un pequeño recorrido por la vida de su protagonista:
Nacido originalmente como Francisco Tomás, Fray Leopoldo es la figura de bondad y caridad que recorrió las calles de la ciudad durante aproximadamente medio siglo.
Su localidad natal es Alpandeire, entre las serranías de Málaga y Cádiz, donde fue ordenado monje capuchino y entregado desde siempre a recogimiento religioso. Sin embargo, en 1914, con su asentamiento definitivo en Granada, comienza la leyenda que le ha llevado a ser protagonista del segundo monumento más visitado tras la Alhambra.
Fray Leopoldo fue un monje limosnero. Se ocupaba de recorrer las calles y mezclarse con sus gentes para pedir y luego ofrecer limosna a los desamparados. Lo hizo hasta tres años antes de su muerte, en 1956, ganándose fama de hombre caritativo, esencialmente bueno y sencillo, haciendo de la humildad y la escucha su bandera. Tanto es así, que en el año 2.010 fue beatificado, y se le acredita, además, para ello un milagro de curación.
Tabla de contenidos
La Cripta
La Cripta está decorada con 10 cuadros grafito en perfecta armonía con el altar.
En cada uno de ellos se representa una virtud o hecho cristiano relacionados con pasajes de la vida del protagonista. También hay una reproducción de la celda donde vivió, incluyendo objetos personales como su hábito, su rosario o sus sandalias.
La cúpula de la propia cripta, abovedada, contiene el texto del Ave María – Fray Leopoldo solía rezar 3 para absolver – al estilo de citas religiosas presentes en otros monumentos nazaríes.
La tumba está insertada en el interior de una pared donde se repite la frase “Paz y Bien”, resumen del credo adoptado por el fraile.
Aunque La Cripta alcanza el auge de visitas cada 9 de febrero, fecha en la que Fray Leopoldo falleció, el 9 de cada mes se observa más afluencia de visitantes.
Localización y cómo llegar
El museo y cripta de Fray Leopoldo se encuentra en la calle Divina Pastora número 11.
Debido a su localización, muy próxima a los Jardines del Triunfo, se puede acceder andando o bien en transporte público.
Las líneas de autobús con parada cercana son la línea 4 – parada Avenida de la Constitución 4 o Triunfo -, 8, 11, 21, 33, N1 y N3.
También se puede acceder con el Metropolitano de Granada, parada Caleta, y caminar 10 minutos.
Horarios
El horario de visita de la cripta donde se encuentra el cuerpo del Beato Fray Leopoldo de Alpandeire abre de lunes a domingo de 8:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:00 horas.
Entradas de La Cripta de Fray Leopoldo
La visita a la Cripta Museo de Fray Leopoldo es de acceso gratuito.