Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte, un mágico enclave que debe su existencia al peregrinaje hacia las reliquias de los discípulos del Apóstol Santiago, así como a los libros plúmbeos, que son la constatación en lengua árabe del martirio de San Cecilio, San Tesifón y San Tadeo, grabados artesanalmente en placas de plomo.

A su abrigo, se fueron recuperando y perfilando las Santas Cuevas, la propia Abadía, el Colegio Viejo de San Dionisio y el Colegio Nuevo.

Desenterradas al final del siglo XVI, las Santas Cuevas, nos reciben bajo un altar de figuras y reliquias. Al bajar la escalera, una sucesión de capillas guiarán nuestros pasos: La Dolorosa, la Capilla de Piedra – cuya virtud, dice la leyenda, es dar marido en ese mismo año a toda mujer que la besa -. La Capilla de Santiago, donde el apóstol habría oficiado la primera misa en España y, finalmente, un horno: localización del propio martirio y que nos presenta una cruz supuestamente atribuida a San Juan de Dios.

Ya en el siglo XVII, se construye la abadía, que mantiene de la anterior en el Sacromonte una cruz inacabada erigida por Franciscanos, y donde no podemos pasar por alto la bonita fuente que adorna su extenso patio de granito. La iglesia, consagrada a la Virgen de la Asunción, posee en su planta de cruz latina una riqueza decorativa que va desde el coro y retablos a, incluso, el mausoleo de su propio fundador.

Finalmente el museo, considerado Bien de Interés Cultural, nos ofrece obras de los siglos XVI y XVII cuenta en su haber con incunables, códices, manuscritos , esculturas o tapices, además del Retrato a Don Francisco de Saavedra, realizado por Francisco de Goya y Lucientes. Un conjunto, en definitiva, de obligada visita para el gran amante de la historia y la cultura.

Ubicación y cómo llegar

La Abadía del Sacromonte se encuentra en el Camino del Sacromonte, 4, en la cumbre del Monte Valparaíso. Se puede acceder a pie desde el centro de Granada, este paseo se conoce como el «camino de las siete cuestas» y se realiza en peregrinación el día de la Romería de San Cecilio y tiene aproximadamente una duración de 40 minutos desde Plaza Nueva.

También puedes acceder con transporte público con la línea de autobuses urbanos C2 (Sacromonte – Centro) desde Plaza Nueva, que además es circular.

COCHE: Carretera de Murcia o A 92 acceso El Fargue

Horarios

Del 1 de octubre al 30 de abril, el horario de invierno, la Abadía del Sacromonte abre de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y desde las 16:00 hasta las 18:00 horas. Los domingos el horario de apertura es de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Desde el 1 de mayo al 30 de septiembre es el horario de verano en el que está abierto de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas y los domingos el horario es de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas.

El último pase al monumento en cada una de las franjas horarias es la hora de cierre, así el último pase es a las 13:00 en el horario de mañana, a las 18:00 horas en invierno y a las 19:30 horas en verano.

El horario de misa es los domingos a las 12:30 horas.

Entradas y visitas guiadas

El precio de la entrada individual general es de 4 euros e incluye la visita guiada. Los grupos, de un mínimo de 15 personas, tienen un precio especial de 3 euros por persona, donde también está incluida la visita guiada.

Para los peregrinos del Camino de Santiago, con acreditación oficial, y las personas con discapacidad el precio de la entrada es de 2 €.

Los niños menores de 10 años tienen entrada gratis.

La entrada es gratuita de lunes a sábado de 10:00 a 11:00 horas previa reserva en la web de la Diócesis de Granada, hasta 24 horas antes.

La visita guiada tiene una duración de aproximadamente 45 minutos y muestra el Claustro, la Colegiata, las Santas Cuevas y el Museo.

Contacto

El Museo de la Abadía del Sacromonte dispone del teléfono de contacto 958 221 445.

Para solicitar la visita gratuita o entrada especial de grupos se puede contactar a través del correo electrónico info@abadiasacromonte.org.