- Este evento ha pasado.
Desgranando Ciencia 2019
21 noviembre, 2019 @ 10:00 am - 23 noviembre, 2019 @ 8:00 pm
GratuitoLa 6ª edición de Desgranando Ciencia en Granada se celebra del 20 al 23 de noviembre de 2019.
Así, los días 22 y 23 de noviembre de 2019 podrás asistir a las ponencias con entrada libre en la Facultad de Ciencias.
Programa Desgranando Ciencia 2019
Viernes 22
Mañana – Sesión Arco iris
Presentada por Sassy Science
- Inauguración a las 10:00 horas
- Sassy Science a las 10:15 horas · “The SassyScience Project: Cómo a taconazos se puede cambiar (un poco) el mundo”
- Javier Armentia a las 10:25 horas · “Están entre nosotros: la ciencia diversa sale del armario”
- Cirenia Arias a las 10:45 · “Todos somos Gloria Gaynor”
- Francesc Gascó a las 10:55 horas · “De plumas, saurios y la evolución de la diversidad”
- Juani Bermejo a las 11:05 horas · “Computación Cuántica Queer”
- Andrés Rascón a las 11:15 horas · “En tu fiesta me colé”
- Simón Perera a las 11:25 horas · Bioinformatics Barcelona, un ecosistema estratégico”
- F. David Carmona a las 11:35 · “¿Cómo se determina el sexo de un individuo?”
- Laura Morán a las 11:45 horas · “Y tú, ¿qué eres?”
Descanso de 12:05 a 12:25
- Elena Lázaro a las 12:25 horas · “Breve historia sobre la relatividad del tiempo”
- Pablo Rodríguez a las 12:35 horas · “Las mil y una formas de meter la pata”
- Luis Gutiérrez a las 12:45 horas · “Ventanas moleculares al pasado”
- Javier S. Perona a las 12:55 horas · “Alimentación: cara y cruz de la enfermedad del Alzheimer”
- José M. López Nicolás a las 13:05 horas · “La historia de una infección placentera y saludable”
- Laura Martínez Parro a las 13:25 horas · “Canción de hielo y fuego: el mundo rey del Sistema Solar”
- Nieves González a las 13:35 horas · “Cómo conseguir una victoria magistral”
- Eli León a las 13:45 horas · “La pizza más romántica (y cara) del cine”
- Rocío Vidal a las 13:55 horas · “Welcome to the New Age”
- Ignacio Crespo a las 14:05 horas · “Le estaba esperando, señor Bond”
- Listeria Colectiva a las 14:15 horas
Viernes 22
Tarde – Sesión raras
Presentada por José Luis Moreno
- José Luis Moreno a las 17:00 · “Avanzamos”
- Carmen Moreno a las 17:15 horas · “Crecer contigo, nuestra esperanza”
- Ana Collado a las 17:25 horas · “Asociaciones y enfermedades raras”
- María del Rocío Rodríguez a las 17:35 horas · “Empecemos por un hola, después vendrá todo lo demás”
- Luis C. López a las 17:45 horas · “Enfermedades mitocondriales: del paciente al laboratorio para volver al paciente”
- Sara Rodríguez Heras a las 17:55 horas “Un frecuente desconocido: El síndrome de deleción 22q11”
- María Luz Cádiz a las 18:05 horas · “Soy rara, ¿y qué?”
- Raquel Sastre a las 18:15 horas “¿Y si no fuera autismo?”
- Mesa Redonda de 18:25 a 19:40 horas
Descanso de 19:40 a 20:00 horas
- BarBer’s Science a las 20:00 horas
Sábado 23
Mañana – Miscelánea
- Enrique F. Borja a las 10:00 horas · “Las bases cuánticas de la homeopatía y otras fábulas”
- Miguel M. Erenas a las 10:10 horas · “Análisis al alcance de tu móvil”
- Daniel Orts a las 10:20 horas · “Homo Fumans: historia de una adicción”
- Sergio Navas a las 10:30 horas · “Por tierra, mar y aire”
- Susana Escudero a las 10:40 horas · “Zoos humanos”
- Elena Gómez-Díaz a las 10:50 horas · “Y cuándo despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”
- María Luisa a las 11:00 horas · “Medicarmen, por favor”
- Javier Burgos a las 11:10 horas · “Recuerdos de Abisina”
- Almudena Castro a las 11:20 horas · “Música, guerra y paz”
- José L. Gómez (IAA-CSIC) y José M. Sánchez (IRAM)- “Fotografiando lo invisible: observando agujeros negros con el Event Horizon Telescope” a las 11:30 horas · “entrevista Mabel Angulo (Canal Sur)
Descanso de 12:00 a 12:20 horas
- Federico Lara a las 12:20 horas · “¡Esto es la leche!”
- Daniel Ursúa a las 12:30 horas · “Los salvajes del S. XXI”
- Carlos Lobato a las 12:40 horas · “Hakuna Matata”
- Gemma del Caño a las 12:50 horas · “No me des la lata”
- Anibal Bueno a las 13:00 horas · “País Dogón: misterios del África tribal más enigmática”
- Víctor Tagua a las 13:10 horas · “Cómo hacer un pollosaurio en 3 sencillos pasos”
- Carmen Robles a las 13:20 horas · “Pastora de pulgones, criando depredadores”
- Marga Sánchez a las 13:30 horas · “De extinciones, rusos, esclavas y amor eterno…. en el pasado”
- Maribel García Arenas a las 13:40 horas · “¿Qué tienen los videojuegos de científicos?”
- Luisma Escudero a las 13:50 horas · “El día más importante de TÚ vida”
- Carlos Pazos a las 14:00 horas · “Evolución estelar para todos los públicos”
- Javier Santaolalla a las 14:10 horas · “Mi medio bosón”
Sábado 23
Tarde – Blade Runner
- Carolina Jiménez G. a las 17:00 horas · “La producción y los efectos de Blade Runner”
- Natalia Ruiz Zelmanovitch a las 17:10 horas · “Hora de morir”
- Francisco J. Martínez a las 17:20 horas · “repliGANtes”
- Conchi Lillo a las 17:30 horas · “Mire aquí, por favor”
- Javier Alba-Tercedor a las 17:40 horas · “Escarabajos en la alfombra roja de los Óscar en Hollywood”
- Ramón Nogueras a las 17:50 horas · “No son tus recuerdos, son de otro”
- Jorge Garrido a las 18:00 horas · “2019: ¿vivimos ya entre vida sintética?”
- Guillermo Peris a las 18:10 horas · “Lo que el montaje de Blade Runner nos enseña de genética”
- Nerea Luis a las 18:20 horas · “¿Sueñan los androides con superar a los humanos?”
- Paula Ruíz a las 18:30 horas · “Una visita a los laboratorios de la Tyrell Corporation”
Sábado 23 · Cierre – Desfile de moda – Elena Funes – “Agricostura”
Programa 2018
Los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de diciembre de 2018 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada en el Campus de Fuentenueva.
El evento de divulgación científica consta de 2 partes:
- Desgranando 5 Street, actividades en la calle durante el mes de septiembre.
- Desgranando Ciencia 5 los días 13, 14 y 15 diciembre.
Las conferencias del Aula Magna de la Facultad de Ciencias cuentan con interpretación a la lengua de signos española.
Información completa del programa de actividades en la web de los organizadores.
Desgranando Ciencia es una iniciativa subvencionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y a algunos patrocinadores más.