Pioneros de los Títeres Europeos en Granada

Bajo el tema «Pioneros de los Títeres Europeos» se llevan a acabo una serie de actividades entre los días domingo 7 de mayo y el domingo 11 de junio centradas en 3 personajes imprescindibles del mundo del títere de principios del siglo XX – Milan Klemenčič, Hermenegildo Lanz y Vittorio Podrecca – organizadas por la compañía Títeres Etcétera, que está dirigida por Enrique Lanz, y en cuya realización también participan el Ayuntamiento de Cividale del Friuli (Italia), el Teatro de Títeres de Liubliana (Eslovenia), y la Academia de Artes de Osijek (Croacia).

  • Exposición temporal «Pioneros de los Títeres Europeos» es una muestra itinerante centrada en las figuras de Hermenegildo Lanz, Milan Klemenčič y Vittorio Podrecca quienes vivieron en contextos culturales europeos muy diferentes como España (Granada), Eslovenia e Italia son personas pero que aunque no venían de familias relacionadas con la tradición titiritera se aproximaron al mundo de la creación de las figuras animadas y los 3 tuvieron un papel muy relevante dentro de la historia y el arte del Títere en respectivos países.
    Se muestran 73 marionetas y el puente de madera del histórico Teatro dei Piccoli, que es una de las compañías más famosas del siglo XX.
    «Pioneros de los Títeres Europeos» se puede visitar desde el martes 9 de mayo al domingo 11 de junio de 2017 en el Centro Cultural Federico García Lorca de Granada
    Horario
    De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
    Domingos de 11:00 a 14:00 horas.

En las actividades paralelas habrá mesas redondas, conferencias y talleres para familias y espectáculos de ‘El Rinconcillo de Cristobica’, en Valderrubio y Fuente Vaqueros.

Curso sobre restauración de títeres con expertos internacionales entre los días lunes 8 y el viernes 12 de mayo que es el primero que se organiza con esta temática a nivel nacional, organizado por La Universidad de Granada y la Facultad de Bellas Artes.

Puedes descargar el programa completo de actividades aquí.

Deja un comentario