La Alcaicería

La Alcaicería es el regalo de la ciudad de Granada a aquellos que buscan un barrio histórico nazarí de comercios bulliciosos y maravillosos productos. No en vano, es el antiguo zoco que ha sobrevivido hasta nuestros días para traernos una época que pareciera sólo existir en las leyendas.

Construido en el siglo XVI, durante el reinado de Muhammad V, este entramado de calles debe su nombre original, Al-Kaysar-ia, a su función como entidad comercial y al reconocimiento hacia el emperador Justiniano, quien permitió a sus gentes el comercio de la seda («El lugar del César»).

En la Alcaicería ae marcaba la seda en bruto y se administraban los impuestos que generaba su comercio, se vendía orfebrería, ropajes de lujo o piezas de plata entre otras maravillas. Objetos que sólo se permitían adquirir en sus calles. Las paredes de los propios muros ejercían de protección a modo de muralla, y sólo se podía acceder al recinto por nueve puertas, que eran cerradas al anochecer, donde tan sólo quedaban a su cuidado el alcaide de la misma y vigilantes asignados a tal efecto.

Los Reyes Católicos respetaron su aspecto y espíritu tras la «Reconquista». Con el transcurrir de los años, se incorporaron además otros comercios y edificios administrativos. En el siglo XIX, un incendio declarado en una cerillería reduce el barrio a cenizas, por lo que tiene que ser reconstruido, incorporando nuevos trayectos y ensanchando algunas calles en el proceso.

La Alcaicería abarca hasta la Plaza Nueva, se sitúa cerca de donde estuviera la Mezquita Mayor, actualmente Catedral de Granada y Capilla Real, y desemboca en Bib-Rambla: Una increíble «plaza mayor» en la que confluyen espacios comerciales, institucionales y religiosos situados en completa armonía.

Aún hoy, en nuestros días, podemos entregarnos al arte del regateo en los comercios presentes en la Alcaicería, donde el tiempo decidió hace tiempo detenerse mágicamente.

Localización y cómo llegar

La zona del antiguo mercado de la seda o zoco granadino es un entramado de calles que tiene como eje la calle Alcaicería, entre la Catedral de Granada, la Plaza Bib Rambla y la calle Zacatín. A pie, se encuentra a menos de diez minutos de la Fuente de Las Batallas. En transporte público, las líneas de autobuses urbanos LAC,  C1 (Albaicín – Centro), C2 (Sacromonte – Centro), SN1 y SN4 son las que tienen parada más cerca por la Gran Vía, en su parada «Catedral».

Horarios

Las emblemáticas calles de la Alcaicería de Granada son visitables a cualquier hora del día, al ser vías públicas. En cambio, si deseas ver el ambiente de la zona y adquirir en alguno de sus múltiples establecimientos algún recuerdo de tu visita a la ciudad, como algún objeto tradicional de cerámica Fajalauza o de taracea, es conveniente recorrer la Alcaicería en horario comercial, de 10:00 a 21:00 horas, normalmente.