Fiesta del Día de la Cruz en Granada 2024

La Fiesta del Día de la Cruz de Granada es, sin lugar a dudas, una de las celebraciones más queridas de la ciudad.

En ella y durante varios días se han celebrado “las cruces” alrededor del 3 de mayo de cada año.

También conocida como “Las cruces de Graná”, la festividad atrae a miles de turistas tanto durante el día de festivo como en los días que lo rodean. Las plazas se llenan de “barras” y las calles se inundarán de flamenco y sevillanas por todos sus rincones.

Las cruces están expuestas desde el jueves 2 de mayo a las 16:00 horas (para que las vea el jurado) al sábado 4 de mayo hasta las 24:00 horas.

Horario

    • Viernes 3 de mayo de 12:00 a 24:00

Las cruces que tienen barra son:

Por el barrio del Albacín:

    • Cofradía de La Estrella Plaza de San Cristóbal s/n
    • Fundación Fajalauza Carretera de Murcia 166
    • Amigos de una escuela mejor Callejón de las Campanas (colegio Gómez Moreno)

En el centro de Granada:

    • Asociación Carambirubí Carmen de los Mártires
    • Hermandad de Paciencia y Penas Calles Duquesa y Colegios
    • Cofradía de Las Maravillas Vistillas de los Ángeles
    • Hermandad del Cautivo Arriola 15
    • Cofradía del Rescate Obispo Hurtado 6
    • Cofradía de las Tres Caídas Santiago 36
    • Hermandad de la Soledad Atrio del Monasterio de San Jerónimo
    • Hermandad de Jesús del Despojado San Antón (colegio Genil)
    • CEIP San José Colegio en la calle Tablas
    • La Presentación Gran Capitán
    • Sagrada Familia Santa Bárbara 5
    • La Asunción Martínez de la Rosa 5

Barrio de La Chana:

    • Asociación de vecinos de Encina-Angustias Centro cívico Ctra. Málaga 75 o 100
    • Cofradía de Santa María de la Alhambra Av. Andalucía 10

Junto al río Genil:

    • APA Colegio Ave María de la Quinta Cervantes 4
    • AMPA Sagrado Corazón Paseo de los Basilios

En el Camino de Ronda:

    • Colegio Regina Mundi Arabial 63
    • Patronato Escolar Diocesano San Juan de Ávila Músico Vicente Zarzo 2
    • Colegio Santo Tomás de Villanueva calle Sto. Tomás de Villanueva

En el Zaidín:

    • Asociación Grupo Scout 40 Domingo Savio Colegio Salesiano San Juan Bosco- calle Almuñécar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (33 votos, promedio: 4,30 de 5)
Cargando... Si te gustó la experiencia, valórala y comparte con tus amigos/as.

Tabla de contenidos

¿Qué ocurre en las Cruces de Granada?

Plazas, calles, patios, balcones, fachadas completas de edificios, colegios e incluso escaparates de negocios se decoran en torno a la Santa Cruz.

La decoración consiste en mobiliario antiguo, cerámica granadina, utensilios tradicionales de cobre, guitarras, cuadros, mantones de manila e incluso usando materiales reciclados, siempre con flores, tradicionalmente claveles, que llenan de color el conjunto.

Uno de los elementos que no puede faltar en el “altar” es el tradicional “pero“, la manzana con las tijeras clavadas que impide que se le puedan poner ‘peros’ defectos o críticas a la cruz.

El Origen de la Festividad del Día de la Cruz

El origen del Día de la Cruz en Granada se cree que viene del siglo XVII, cuando en el año 1625 los vecinos realizaron una cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro. A ella acudieron a bailar y cantar, además de ellos, otras personas de la zona, siendo ésta una de las primeras celebraciones parecida a como se festeja en la actualidad.

El Concurso

Todos los años el Ayuntamiento de Granada organiza un concurso en el que en 4 modalidades – Calles y Patios, Escaparates y recintos Escolares – Colegios, así las asociaciones de vecinos, centros educativos, cofradías y quienes quieran ser proclamados como la mejor Cruz del Año compiten en su categoría.

Anualmente el ayuntamiento organiza actuaciones musicales y de baile en el día de la Cruz en Granada en la Plaza del Carmen, la Plaza de las Pasiegas y el Patio del Ayuntamiento.

La programación del Día de la Cruz de Granada la compartimos habitualmente en redes sociales Facebook y Twitter.

Si estás pensando en pasar unos días en Granada con motivo del Día de la Cruz tu alojamiento en Granada.

Ubicación de las Cruces Granada 2022

Mapa de las Cruces Granada 2022

Aquí puedes ver un mapa orientativo de la ubicación de las Cruces instaladas en las diferentes calles, plazas, colegios, patios y escaparates de la ciudad de Granada este año:

Haz clic en el mapa para descargarlo en alta resolución y ver el programa completo de Cruces oficiales y actividades por el Día de la Cruz en Granada 2022

El cartel del Día de la Cruz 2022 es obra de Carlos Fortuny, homenaje al centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922 que se celebró en la Alhambra. En él puedes ver el “pero”, la manzana roja con las tijeras clavadas sobre una sombra de una granada que hace guiño al cartel original del Concurso de Cante Jondo de 1922 realizado Manuel Ángeles Ortiz donde se veía un corazón cruzado de puñales. El marco es la estructura del arco con las proporciones del aljibe del Conde de Tendilla, y con los elementos fundamentales de la luna, la estrella, la guitarra y la silueta del maestro Manuel de Falla.

Este cartel, es una creación tridimensional hecha en papel que puedes visitar ya que está expuesto en una vitrina en el Ayuntamiento de Granada hasta el día 3 de mayo y después pasará a exhibirse al Cuarto Real de Santo Domingo.

Actividades de las Cruces 2022

A continuación detallamos el programa completo de actividades lúdico festivas de las Cruces de Granada en 2022:

Si quieres enterarte antes que nadie de lo que pasa en Granada, apúntate a la comunidad de GranaLovers y no esperes a que te lo cuenten.