Agenda Verano en la Alhambra

¡Ya está disponible la Agenda Verano en la Alhambra VEA 2023! El Verano Cultural en la Alhambra (VEA) ofrece un programa cultural durante los meses de verano, de junio a septiembre, en el que hay diversas actividades gratuitas.

Importante:si buscas actividades de verano en la Alhambra, tendrás que consultar Alhambra Creactiva 2023.

Espacios monumentales de Granada como el conjunto de la Alhambra y el Generalife, el Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta, el Museo de la Alhambra, Carmen de los Mártires y otros espacios ofrecen una refrescante oferta cultural que incluye visitas guiadas, exposiciones y espectáculos dentro de la Agenda Verano en la Alhambra VEA.

Pasear por el Bosque de la Alhambra, por el Parque Periurbano de Granada a través del sendero señalizado «Acequia Real – Dehesa del Generalife», por el sendero ecológico y paisajístico del río Darro, descubrir las Huertas del Generalife, recorrer el paseo arqueológico por la Silla del Moro o descansar en los jardines de las placetas del Palacio de Carlos V son algunos de los planes propuestos para descubrir la Alhambra Verde, aquella que integra parte del patrimonio natural – los bosques, jardines y huertas – del conjunto monumental.

Tabla de contenidos

Agenda Verano en la Alhambra VEA 2023

En los museos

El Museo de la Alhambra

Además de visitar la exposición permanente está la opción de ver las exposiciones temporales, asistir a las charlas temáticas o dejarse guiar por algún experto de la Asociación de voluntarios culturales del Museo de la Alhambra.

Horario:
De Miércoles a sábados de 8:30 a 20:00 horas.
Domingo y martes de de 8:30 a 14:30 horas.
Los Sábados en el Museo el horario se ampliará el horario nocturno hasta septiembre, de 8:30 a 21:30 horas.
Lunes cerrado

Charlas Temáticas

Todos los sábados hay conferencias explicativas sobre la pieza del mes

  • Pieza de Junio: Libro de oraciones «Dalā’il al-jairāt va šavāriq al-anvār ī-l- ṣalāt ʽalā-l- nabī al-mujtār». Conferencia a cargo de Mariana Kalaitzidou
  • Pieza de Julio: Armadura apeinazada. Materiales de construcción. Conferencia a cargo de Salvador Aljazairi López
  • Pieza de Agosto: Fragmentos de mocárabe. Proceso de una restauración. Conferencia a cargo de Patricia Bellamy
  • Pieza de Septiembre: Contera esmaltada nazarí. Conferencia a cargo de Cecilia Puig

A las 12:00 horas en la sala IV del Museo de la Alhambra.

Visitas Guiadas de la Asociación de Voluntarios Culturales del Museo de la Alhambra
De martes a domingos de 10:00 a 13:30 horas.
Tardes solo grupos concertados previamente en el teléfono de reservas: 958027929
Gratis

Exposiciones temporales del Museo de la Alhambra

  • Hasta el 15 de julio · «El cerramiento de ventana de la Dār al-Mamlaka al-Sa῾īda del Generalife»
    La Dār al-Malaka al-Saīda del Generalife aporta una importante información relativa a los sistemas de cerramientos de ventana y a los recursos decorativos utilizados en ambientes doméstico-palatinos. Exposición comisariada por Purificación Marinetto Sánchez.
  • Hasta el 21 de abril de 2019 · «Cerámica arquitectónica nazarí en el Museo de la Alhambra»
    Ejemplos de cerámica arquitectónica (cerámica asociada a la arquitectura) y cómo este material aparece en gran variedad de elementos de construcción, tejados, paredes, suelos etc. Lo excepcional de estas piezas es su acabado vidriado que ha permitido conservar su color y calidad de origen, mostrándote una Alhambra llena de colorido y alta calidad decorativa. Exposición comisariada por Purificación Marinetto Sánchez.
    Exposición en diferentes salas del Museo.

Actividades Grupales » Reservar en el teléfono: 958 027 929.

Horario del Museo de la Alhambra
De Miércoles a sábados de 8:30 a 20:00 horas
Domingos y martes de  8:30 a 14:30 horas.
Lunes cerrado.

Museo de Bellas Artes de Granada

En la planta superior del Palacio de Carlos V se encuentra este espacio museístico abierto al público desde 1838.
Entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea.

Casa Museo Manuel de Falla

El genio gaditano Manuel de Falla vivió en este carmen granadino entre 1922 y 1939.
De junio y septiembre horario de martes a domingo de 9:00 a 14:30 horas, con lunes y festivos cerrado.
Los meses de julio y agosto de miércoles a domingo de 9:00 a 14:30 horas, los lunes, martes y festivos cerrado.
Precio 3€, descuento para jubilados y acceso gratuito los miércoles de 10:00 a 12:00 horas.

Torre de la Justicia

Este espacio se ha recuperado para la ciudadanía y los visitantes como punto de lectura y préstamo de fondos de la Red de Bilbliotecas Especializadas de la Junta de Andalucía y Caja de Música que ofrece a músicos no profesionales la oportunidad de interpretar un repertorio.
Todos los sábados hasta el 30 de junio.
Planta superior de la Torre de la Justicia, en la Alhambra.
De 10:00 a 14:00 horas.
Gratis hasta completar aforo.

Otras exposiciones de Agenda Verano en la Alhambra VEA

Corral del Carbón

La exposición temporal ‘Madinat Garnata. Ciudad y vida‘, organizada por el Patronato de la Alhambra en colaboración con la Fundación Pública Andaluza. Organiza El Legado Andalusí y colabora la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Más información aquí.
Hasta el 30 de septiembre de 2023.
De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Fines de semana de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Palacio de Dar al-Horra

La muestra «La ciencia en al-Andalus» te acerca al legado científico andalusí sobre astronomía, medicina, hidráulica, agricultura, arquitectura y la música en al-Ándalus. Desde el siglo VII, con el comienzo en la península arábiga de la expansión arabo-musulmana llegaron muchos conocimientos científicos procedentes de Oriente. Así, al-Ándalus estuvo a la cabeza de las ciencia y el pensamiento medieval. Sabios como el cirujano cordobés al-Zahrawi, más conocido como Abulcasis, el astrónomo toledano Azarquiel, el geógrafo ceutí al-Idrisi o el agrónomo malagueño Ibn al-Baytar fueron algunas de las figuras destacadas de la ciencia andalusí.

Hasta octubre de 2023
Horario:
Entre 1 de mayo-14 septiembre de lunes a domingo: de 9:30 a 14:30 y de 17 a 20:30 horas.
Precio dentro de la entrada del circuito de la “Dobla de Oro”.
Domingos gratis.

Auditorio Manuel de Falla

«El retablo de maese Pedro: diseños para una puesta en escena» del 9 de junio al 22 de julio de 2023.

Selección de documentos históricos conservados en el Archivo Manuel de Falla, la exposición permanente Universo Manuel de Falla muestra otras miradas más recientes a El retablo de maese Pedro con la visión de artistas actuales – diálogo iniciado por el propio Manuel de Falla que encargó la puesta en escena de su estreno parisino a 3 jóvenes (Hermenegildo Lanz, Manuel Ángeles Ortiz y Hernando Viñes).
Organizado por la Fundación Archivo Manuel de Falla
Horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y una hora antes de los conciertos.
Gratis

Para los peques

Para los más pequeños de la familia existe la opción de participar en el Verano en la Alhambra 2023 de Alhambra Educa, con talleres de junio a julio y en el programa Educativo de la Fundación Rodríguez Acosta, dentro de la Agenda Verano en la Alhambra VEA.

Festivales, conciertos y otros espectáculos

Anualmente, se desarrollan en los espacios alhambreños, distintos festivales de cine, música, baile y cante.

Comenzando en el mes de junio podrás ver durante el verano los magníficos espectáculos del Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2023.

En los Jardines del Generalife, este verano será el turno de Flamencolorquiano en Lorca y Granada 2018.

En el Corral del Carbón, Durante los meses estivales se representan obras teatrales y espectáculos de flamenco.

Finalmente, puedes descargar el programa completo de Verano Cultural en la Alhambra 2018 en PDF a través del siguiente enlace.

Más actividades en Granada (Fuera del programa Agenda Verano en la Alhambra VEA)

Si te saben a poco la Agenda de Verano de la Alhambra para el 2018, también puedes realizar muchas más actividades por tu cuenta y fuera del programa VEA. Descubre una Granada diferente de un modo nunca antes imaginado. Visitas guiadas originales ¡Haz clic aquí y conócelas!

1 comentario en «Agenda Verano en la Alhambra»

  1. Me parece estupenda, la agenda cultural que ofrecen, para este verano! Soy de Tenerife y estaré unos días en Agosto, seguro que disfrutaré de vuestra hospitalidad y de los encantos de una bonita e histórica ciudad! Gracias!!
    Agradezco la información!!
    Saludos

    Responder

Deja un comentario